Barrio de las letras

History Cool Books 50×50: #4 – Norman Mailer, The fight

Norman Mailer (1923 – 2007) fue un escritor, periodista, ensayista y director americano. Autor de hasta once best-sellers, Normie es poseedor de un estilo propio basado en la crítica y el comentario contemporáneo, y es uno de los estandartes, junto a otros grandes autores del siglo pasado como Truman Capote o Hunter S. Thompson, de lo que se ha venido a denominar como New Journalism, un estilo de periodismo elaborado con un formato literario cargado de perspectiva subjetiva.

Con una carrera que se extiende a lo largo de seis décadas, Mailer es uno de los autores más laureados, estudiados y replicados de la Norteamérica del siglo XX. Escritor polifacético donde los haya, abarcó una amplia variedad de temas en sus novelas y ensayos, como los roles de género y la belleza, el conflicto racial en los Estados Unidos, o el concepto de masculinidad. Otro de sus grandes temas, y una de sus grandes pasiones, fue el boxeo.

Normie and The Greatest

A partir de este amor ve la luz, en 1975, The Fight, la crónica en primera persona de Norman Mailer sobre una de las más grandes (muy probablemente, la más grande, por diversos motivos) peleas de la historia del pugilismo – el duelo entre el único e irrepetible Muhammad Ali y el legendario George Foreman en Kinsasa, por aquel entonces Zaire, y hoy en día capital de la República Democrática del Congo.

El infame dictador Mobutu andaba buscando la manera de poner a su humilde (más que humilde, la verdad) nación, Zaire, en el mapa internacional. Y qué mejor manera que organizar en suelo propio, no sólo la primera pelea de relevancia en el continente africano; no sólo la primera ocasión en que el cinturón de campeón de los pesos pesados se ponía en juego en el territorio; sino la mayor pelea de la historia, con el mayor ícono que ha dado y dará nunca el boxeo, y en un evento cultural y festivo, a retransmitir al mundo entero, que incluiría a artistas internacionales de la talla de James Brown o Bill Withers.

Como era de esperar, periodistas de medio mundo viajaron para cubrir la historia del llamado «Rumble in the Jungle» (cuya mística ha dado pie a un sinfín de artículos, libros, películas y documentales – el más célebre de todos, ‘When We Were Kings‘), un complejo tejemaneje cuya historia revisaremos otro día y que sólo consiguió llegar a colación gracias al despiadado talento para los negocios de cloaca de un personaje tan entrañable como despreciable – el promotor más reconocible e icónico de este deporte, Don King. Y, por suerte para nosotros, la visión y la pluma de Norman Mailer no faltaron a la cita, permitiéndonos disfrutar de la que es, muy probablemente (¿es hoy el Día Internacional de la Hipérbole?) la mejor crónica pugilística jamás escrita por, muy posiblemente (parece que sí), el autor que mejor ha escrito sobre el noble arte del boxeo.

Cargada de intrahistorias, anécdotas, citas célebres y reflexiones personales del autor para el recuerdo, The fight es un indispensable para los amantes del boxeo, y es una fantástica oportunidad para conocer un poco más en profundidad la mastodóntica figura de Muhammad Ali de manos de un escritor que, a diferencia de muchos otros de los que han escrito sobre The Greatest of All Time, no parece estar absolutamente hipnotizado por el carisma y la personalidad del púgil de Louisville, Kentucky, ni parece estar preocupado en regalar más alabanzas de las que resultan estrictamente apropiadas y justas.

Norman Mailer es, en definitiva, uno de los escritores mas cool de la historia, y esta obra resultará una lectura adictiva, interesante y enriquecedora que puede servir como introducción a su amplia y variada bibliografía. En palabras del crítico literario británico Geoff Dyer, » Norman Mailer afirma que, si ha existido alguna vez un luchador capaz de demostrar que el boxeo es un arte del siglo XX, tiene que ser Muhammad Ali – y su logro con este magistral libro está a una altura similar, demostrando que escribir acerca del deporte también puede ser considerado un arte del siglo XX».

That’s what I call a Power Couple

Sigue de cerca el proyecto de History Cool Books en Instagram – @historycoolbooks

Similar Posts

Deja una respuesta